1. La escuela como centro del sistema educativo

Imprimir

Dentro de la estructura del sistema educativo se encuentra la escuela, que es la institución encargada de difundir y concentrar las influencias del sistema educativo sin olvidar el ambiente en el que se encuentra el alumno y que pretende ampliar su visión social y cultural.

La Secretaría de Educación Pública define a la escuela como: “unidad básica de organización, integrada fundamentalmente por maestros, directivos, estudiantes y padres de familia, que tiene el conocimiento y la capacidad para lograr que el sistema educativo se oriente al aprendizaje y desarrollo de todos y cada uno de los estudiantes” (SEP, 2017 p.2).

Para poder lograr que la escuela oriente al aprendizaje y desarrollo de los estudiantes, debe fortalecer los siguientes elementos dentro del ambiente escolar:


Dar clic sobre la imagen para ampliar
Figura 1. Elementos que favorecen la cultura de aprendizaje. Elaboración propia, ICC (2019).
Con base en Modelo Educativo, SEP (2017).

Dentro de estos elementos a fortalecer se visualiza también el proceso de gestión dentro de la escuela, la cual permite dirigir y organizar el funcionamiento y desarrollo de un sistema, en nuestro caso el funcionamiento de la escuela. Chacón define a la gestión educativa:

…como el conjunto de acciones que se llevan a cabo en la cotidianidad, tales como: toma de decisiones, delegación, coordinación, orientación en la planificación y evaluación de los aprendizajes, diseño de estrategias para la planificación y evaluación institucional, reuniones con docentes o con todos los miembros de la comunidad educativa, entre otros. (2014, p. 153)[1].

La gestión educativa busca que la escuela tenga su propia autonomía y por este medio, mejorar el servicio educativo. En ese entendido, determina que la autonomía tiene por objeto que en cada escuela se constituya una comunidad y un proyecto de trabajo, de ahí el término “escuela al centro”, ya que la escuela es el eje del sistema educativo y por medio de la gestión escolar se tiene una visión común de la comunidad educativa para decidir y ejercer de forma efectiva los propósitos educativos, así como coordinar los trabajos para la mejora del servicio educativo.

Además de promover una cultura del aprendizaje, otros factores relacionados con colocar a la escuela como centro del sistema educativo, se muestran en la siguiente figura.


Dar clic sobre la imagen para ampliar
Figura 2.  Aspectos para el fortalecimiento Escolar. Elaboración propia, ICC (2019).
Con base en Modelo Educativo, SEP (2017).

Los factores que intervienen en el fortalecimiento escolar deben permitir la vinculación de la escuela de forma autónoma en la toma de decisiones para el logro de los propósitos planteados de acuerdo a los objetivos institucionales.

Bajo estos planteamientos la “escuela al centro” considera la renovación de los centros escolares, fortaleciendo su organización con la participación de docentes, directivos, estudiantes y padres de familia, reforzando sus recursos, acompañamiento, infraestructura, equipamiento, materiales y servicios que permitan que las aulas se conviertan en auténticos espacios inclusivos de aprendizaje.

Esta forma de trabajo permite a los directivos y a los docentes ser líderes transformacionales en sus centros de trabajo y ser parte activa de la implementación de la visión de la “escuela al centro”.



[1] Chacón M. (2014), Gestión educativa del siglo XXI: bajo el paradigma emergente de la complejidad. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/737/73735396006.pdf